jueves, 26 de junio de 2014


HISTORIA DEL CONOCIMIENTO LOCAL: HISTORIA Y POLITICA EN LA OBRA DE RENE ZAVALETA MERCADO.

(Luis Fernando Tapia Mealla)

  1. INTRODUCCION

1.1       Luis Fernando Tapia Mealla [1]

Filósofo, docente e investigador. Doctor en Ciencia Política. Director del programa de Doctorado Multidisciplinario en Ciencias del Desarrollo-CIDES de la Universidad Mayor de San Andrés (UMSA) y Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Su especialidad o área de interés es la Democracia y el Multiculturalismo. Es autor de una amplia bibliografía sobre estos temas. Recientemente publicó La igualdad es cogobierno (CIDES, 2007) y La invención del núcleo común. Ciudadanía y gobierno multisectorial (Autodeterminación, 2006).

1.2       René Zavaleta Mercado [2]

(Oruro, Bolivia, 1935 - México, D. F., México, 1984) fue un político, sociólogo y filósofo boliviano. René Zavaleta fue ministro de Minas y Petróleo durante el gobierno revolucionario del Movimiento Nacionalista Revolucionario. También cumplió funciones diplomáticas para este gobierno en Uruguay y Chile. Como académico, fue estudiante de la Universidad Mayor de San Andrés de La Paz y de la Universidad de Oxford, y fue director fundador de FLACSO, con sede en México. Su pensamiento suele dividirse grosso modo en tres períodos: uno nacionalista, otro marxista ortodoxo y, el más importante, uno de marxismo heterodoxo, pensado desde Bolivia. Sus principales publicaciones fueron: Estado nacional o pueblo de pastores (1956), Crecimiento de la idea nacional, 50 años de historia, El poder dual en América Latina: estudio de los casos de Bolivia y Chile (1974),Bolivia: Hoy (1982), Lo nacional-popular en Bolivia (1986).

1.3.      Luis H. Antezana Juarez [3]

Luis H. Antezana J. es doctor en Letras por la Universidad Católica de Lovaina (Bélgica, 1974), profesor en la Carrera de Filosofía de la Universidad Católica de Cochabamba, profesor en la Carrera de Sociología de la Universidad Mayor de San Simón de Cochabamba. Ha publicado, entre varios otros títulos “Elementos de semiótica literaria” (1977), “Álgebra y fuego. Lectura de Borges” (1978), “Teorías de la lectura” (1983), “Un pajarillo llamado Mané. Notas al pie de su fútbol” (1998) y “Quadrilátero. Note sulla letteratura boliviana” (2006). Reuniendo buena parte de lo publicado por el autor en el género, “Ensayos escogidos. 1976-2010”.

 
2.      ANALISIS: HISTORIA DEL CONOCIMIENTO LOCAL: HISTORIA Y POLITICA EN LA OBRA DE RENE ZAVALETA MERCADO.

Una nueva visión de Historia, construida a partir de las relaciones entre los hechos sucedidos día a día, a partir de las actividades colectivas o individuales de los ciudadanos del Estado, o como lo dice el autor – “no es sucesión cronológica de hechos”.

Un concepto “conocimiento barroco”, a partir de análisis de hechos aislados (esferas), los cuales en su conjunto construyen la historia y políticas del Estado, debido a sus características individuales, su multiplicidad y sobre todo a su articulación relativa, es decir, al interrelacionamiento de estos hechos o esferas.

El calificativo  de “sociedad abigarrada” o “formación social abigarrada”, en la que se mezclan los intereses, relaciones y culturas de la sociedad boliviana en busca del desarrollo de las ciencias sociales, necesarias para interpretar o conocer la realidad nacional de acuerdo a los preceptos de Rene Zavaleta M.

El reconocimiento de las esferas con su núcleo de Rene Zavaleta, o sea de los hechos con su alcance, tiempo y espacio, nos permiten analizar la situación nacional y alcanzar un conocimiento cabal o real de  la actuación de la sociedad, buscando el horizonte del conocimiento universal.

El “conocimiento moderno barroco” de Luis Fernando Tapia Mealla, toma en cuenta que la nueva realidad boliviana, no tiene una dependencia de los dirigentes mineros o cobistas, sino que han surgido nuevos actores que buscan articular las subjetividades en base a nuevos intereses, nuevos valores, para alcanzar o mantener el poder.

 

 

Jaime Alberto Zabala Saldia

Cnl. DEMA.



[1] http://www.pieb.com.bo/blogs/tapia/tapia.php
[2] http://es.wikipedia.org/wiki/Ren%C3%A9_Zavaleta_Mercado
[3] http://www.opinion.com.bo/opinion/articulos/2011/1104/noticias.php?id=30700

miércoles, 25 de junio de 2014

LECT. 2 APUNTES PARA UN ESTADO PLURINACIONAL


UNIVERSIDAD MILITAR “MCAL. BERNARDINO BILBAO RIOJA”

                 EAEN ‘‘CNL. EDUARDO AVAROA  HIDALGO’’

                                           BOLIVIA

 

APUNTES PARA UN ESTADO PLURINACIONAL

(Dra. Ximena Soruco Sologuren)

 
1.         ANTECEDENTES

1.1       Dra. Ximena Soruco Sologuren



  • Ximena Soruco Sologuren es socióloga y comunicadora.
  • Maestría  y Doctorado en literatura de la Universidad de Michigan (EEUU).
  • Se ha desempeñado como docente de pre y post grado tanto en universidades nacionales como internacionales.
  • Publicaciones: La ciudad de los cholos. Mestizaje y colonialidad en Bolivia (2011), Apuntes para un Estado plurinacional (2011) y Los barones del Oriente (2008, en coautoría).

 

1.2       ¿Qué es la Patria? ¿De quién es la Patria, del mestizo o del indio?

La Patria es la tierra; y en esta tierra hay dos naciones; la Bolivia mestiza y la Bolivia india; por tanto, la Patria es una Patria común de indios y mestizos. (Fausto Reinaga).

 


 

  • Fausto Reinaga (Colquechaca, 27 de marzo de 1906 − 19 de agosto de 1994)
  • Fue un escritor e intelectual indígena boliviano.
  • Fausto Reinaga, fue bautizado con el nombre de José Félix Reinaga.
  • Nació en la aldea Macha, en el distrito Colquechaca (Bolivia).
  • Hijo de Jenaro Reinaga y de Alejandra Chavarría (tataranieta del líder indígena Tomás Katari). Ambos padres habían participado en el levantamiento en Zárate Willka (de 1898).
  • El consejo de ancianos lo envió a estudiar a la ciudad de Oruro para prepararse a liderar su pueblo. De acuerdo con su ascendencia noble, le dieron el nombre indio de Ruphaj Katari. Como escritor, Reinaga escogió el seudónimo de Fausto Reinaga para expresar su admiración por el Fausto del escritor alemán Goethe.
  • Luego entró en una crisis de conciencia, se alejó del Partido Comunista de Bolivia (que nueve años después traicionaría también al guerrillero argentino cubano Che Guevara).
  • En sus obras de 1940 a 1960, buscaba la asimilación del indio por el cholaje blanco-mestizo. Y en las de 1964 a 1970 buscaba la liberación del indio, previa destrucción del cholaje blanco-mestizo… y planteo la revolución india.
  • Reinaga se convirtió en el pionero del indianismo boliviano. El 15 de noviembre de 1962 fundó el partido PIAK (Partido de Indios Aymaras y Keswas), que más tarde se llamó PIB (Partido Indio de Bolivia).
  • En sus últimas obras, "La revolución india" (1970), "Tesis india" (1971), "El pensamiento amáutico" (1978), El hombre (1981), y en su última obra, "El pensamiento indio" (1991), establece la superioridad de la ideología y la filosofía de los indígenas con respecto al pensamiento occidental.

 

 

1.3.      ¿QUE ES ESTADO PLURINACIONAL? [1]


 

  • Un Estado plurinacional, es la organización política y jurídica de una sociedad de varias naciones unidas en un solo Estado con Gobierno de representación plurinacional y sujetas a una única Constitución Política.
  • El Estado plurinacional tiene base en el Principio de la Plurinacionalidad que es el principio político que permite aspirar al pleno ejercicio de los derechos de todas las naciones que existen en un Estado.
  • Las Naciones de Bolivia son colectividades humanas ubicadas en territorio boliviano que comparten identidad cultural, idioma, tradición histórica, instituciones, territorialidad y cosmovisión, cuya existencia es anterior a la invasión colonial española (CPE Art. 30, numeral I).
  • En un Estado puede haber varias naciones. Pero no se concibe una Nación que contenga varios Estados. Los Estados pasan, las naciones, quedan; ya que hubo Estado esclavista, feudal, etc., en una misma Nación.

  1. ANALISIS: APUNTES PARA UN ESTADO PLURINACIONAL

Con la nueva Constitución Política del Estado, Bolivia ha adoptado un modelo de Estado que, sin dejar de ser unitario, es también un Estado plurinacional, comunitario y con autonomías. [2]

Este cambio es sustantivo porque supone reemplazar, como denominación, como horizonte, como símbolo, la otrora “República de Bolivia”, fundada el 6 de agosto de 1825, por el flamante “Estado Plurinacional de Bolivia”, inaugurado formalmente con la adopción del nuevo ordenamiento constitucional. Se trata, en todo caso, de un proceso de refundación estatal en curso.

¿Por qué entonces, una interpelación crítica a la existencia de dos naciones, una india dominada y otra mestizocriolla, dominante? [3] El movimiento indígena popular está constituyendo un proyecto plurinacional que articula al pueblo, debido a que contienen un horizonte político, y potencialmente un proyecto societal, para todos, para Bolivia.

Bolivia desde su creación como Republica en 1825, ha tenido varias etapas en las que se trató de hacer un cambio, por ejemplo las demandas de 1899 y 1952,  o la llamada recuperación de la democracia desde 1985, periodos en los que prevalecieron los intereses personales a los de la Republica.

Esta falta de integración con el pueblo, hizo que se llegara a los cambios propuestos en la década del 2000, con el reconocimiento de las etnias, naciones y pueblos indígenas como partes fundacionales de la Nación boliviana.

Hemos pasada de conceptos de pluriculturalidad a conceptos de interculturalidad, en base al reconocimiento de la coexistencia de culturas en busca del Vivir Bien, como una filosofía de vida y como un horizonte de este nuevo Estado.

El análisis retrospectivo y prospectivo de los pueblos, hizo que nos preguntemos lo que fuimos, lo que somos y lo que podemos ser, sobretodo hizo que nos preguntemos ¿por qué estoy oprimido o excluido?. Pero por que este cuestionamiento, porque el sentir general, dice que nuestros antiguos líderes, han dejado de representarnos

La plurinacionalidad en el nuevo modelo de Estado, implica un avance sustantivo en términos de afirmación de la diversidad y del carácter plural de la sociedad boliviana, en busca de la refundación estatal.

SUJETO POLITICO (identidad) – PROYECTO POLITICO (plan) – HORIZONTE POLITICO (visión).

 

 

 

Jaime Alberto Zabala Saldia

Cnl. DEMA.



[1] Apuntes jurídicos de la Web. http://jorgemachicado.blogspot.com
[2] http://www.gobernabilidad.org.bo/conceptos-constitucionales/estado-plurinacional
[3] Ximena Soruco Sologuren,  “Apuntes para un Estado Plurinacional”, introducción.
UNIVERSIDAD MILITAR “MCAL. BERNARDINO BILBAO RIOJA” EAEN ‘‘CNL. EDUARDO AVAROA HIDALGO’’ BOLIVIA GRUPO 3A TEORIA DE ESTADO (Pablo Aranda Manrique) 1. Cnl. Cesar Torrez Ciencia Politica y Teoria del estado es una sola cosa, la única diferencia es el lugar de la enseñanza. Se refiere al Estado como un fenómeno social político. Es una ciencia, porque utiliza metodología propia, principios y leyes generales. 2. Lic. Franz Mendieta El Estado es una categoría, y como categoría es una ciencia, que genera teorías y que la lleva a la práctica y comprende varias disciplinas 3. CF. Franz Valdiviezo Existe una diferencia entre la teoría general y especifica del Estado, existiendo varias teorías y enfoques que aclaran la organización del conocimiento. 4. Cnl .Antonio Gonzalvez La ciencia política no puede aplicar las leyes de la matemática en la evolución del Estado 5. Cnl. Jaime Zabala Ciencia Politica = Teoria del Estado = Politologia La realidad actual hace que la sociedad influya directamente en la composición del Estado. 6. Tcnl. Enzo Rosales El autor trata de resolver la controversia entre teoría del estado y política de estado, definiendo el ABC del mismo.

martes, 24 de junio de 2014

ZABALA - ANALISIS "APUNTES DE TEORIA DEL ESTADO"


UNIVERSIDAD MILITAR “MCAL. BERNARDINO BILBAO RIOJA”

                 EAEN ‘‘CNL. EDUARDO AVAROA  HIDALGO’’

                                           BOLIVIA

 

APUNTES DE TEORIA DE ESTADO

(Paul A. Coca Suarez Arana)

 
1.         ANTECEDENTES

1.1       Abog. Paul A. Coca Suarez Arana


  • Paúl Antonio Coca Suárez Arana es Abogado.
  • Nació en la ciudad de Santa Cruz el 3 de junio de 1985.
  • Es Diplomado Internacional en Negociación y Resolución de Conflictos (ANUV, Venezuela).
  • Diplomado en Educación Superior (Escuela Militar de Ingeniería, Bolivia).
  • Diplomado en Derecho Administrativo, Gestión Pública y Reformas Fundamentales (Universidad Mayor de San Andrés, Bolivia).
  • Perito en Diseño Curricular (Universidad Tecnológica Privada de Santa Cruz de la Sierra, Bolivia).
  • Docente en Casas Superiores de Estudio de las principales ciudades del país: Academia Nacional de Policías (ANAPOL), Universidad de Los Andes (UNANDES), Universidad Nur (NUR), Universidad Central de Bolivia (UNICEN) y Universidad Nuestra Señora de La Paz (UNSLP), Universidad Indígena Tawantinsuyu Ajlla Uta (UTA), Universidad Nur (NUR), Universidad Privada Domingo Savio (UPDS), Universidad Tecnológica de Santa Cruz (UTEPSA), Universidad de Aquino Bolivia (UDABOL) y en la Universidad Privada de Santa Cruz de la Sierra (UPSA.

 

1.2       Apuntes de Teoría de Estado - Introducción

Se debe empezar señalando que la presente obra no es la única que recibe el nombre de “Teoría del Estado”, puesto que cada autor ha intentado explicar, desde su punto de vista, lo que es Teoría del Estado o Ciencia Política. Es necesario contar con un texto que hable sobre el Estado desde un punto de vista moderno, pero sencillo a su vez, en donde encontremos las diversas doctrinas y aportes al respecto pero en lenguaje comprensible para los estudiantes de la Carrera de Derecho y de Ciencias Políticas, que verán esta materia en el Primer Año de su formación; pero es necesario explicarla haciendo una relación con la realidad boliviana y mundial, en donde se tomen en cuenta los grandes cambios que se están suscitando y que influencian en el desarrollo del Estado. En el mundo aparecen nuevos Estados, algunos desaparecen y se redefinen otros. Dicho fenómeno puede entenderse como un aspecto de carácter social, en donde el Estado debe estar al servicio de los habitantes que en él viven y que tienen todo el derecho no solo con soñar, sino con vivir el tan ansiado desarrollo y progreso nacional. Como docente de la materia, se pudo observar que muchos que dan la cátedra de Teorías del Estado o Ciencias Políticas, confunden la misma con Historia del Pensamiento Político y con Derecho Político, incurriendo en un error pero no solo eso, haciendo incurrir en ello a los estudiantes que serán futuros profesionales, puesto que la materia está diseñada para que el estudiante conozca las bases, fundamentos y doctrinas que validan la existencia del Estado, razón por la cual la materia es dictada en Primer Año de las Universidades. Esta materia es de suma importancia, ya que el comprenderla significará que el estudiante de Derecho y de Ciencias Políticas posea las bases necesarias para poder justificar aspectos como el por qué de la necesidad de la existencia de las normas jurídicas, los justificativos de su elaboración y el cómo impactan en una sociedad, entre otros tantos aspectos. De igual forma, es necesario entender los grandes cambios que se vienen dando en los Estados, para así analizar el giro que se está llevando a cabo, y tomar una posición propia, pero justificada.[1]

Abg. Paúl Antonio Coca Suárez Arana

 

 

2.       ANALISIS

2.1       TEORIA DE ESTADO = CIENCIA POLITICA = POLITOLOGIA

 

  • Ciencia política, teoría política, doctrinas políticas y politología son distintas denominaciones de una ciencia social que estudia la teoría y práctica de la política, los sistemas y comportamientos políticos. Su objetivo es establecer, a partir de la observación de hechos de la realidad política, principios generales acerca de su funcionamiento. Interactúa con otras ciencias sociales, como la economía, la sociología, entre otras.[2]

 

  • La Teoría del Estado, es decir la Ciencia Política, llamada también Politología (del griego logos que significa ciencia o tratado; polis que significa política; es decir, la Ciencia de la Política), es una Ciencia Social que desarrolla su campo de estudio tanto en la teoría como en la práctica de la política, y la descripción y análisis de sistemas y comportamientos políticos de la sociedad para con el Estado. [3]

 

La definición de Teoría del estado, Ciencia Política y Politología, coincidentes en sus términos a lo extractado de Wikipedia y el Libro “Apuntes de Teoría del Estado”, hacen referencia a un actor principal al cual no se había tomado en cuenta por mucho tiempo, como lo es actor social, su incidencia en las decisiones, su influencia a la hora de elegir representantes, etc.

 

 

  • Las ciencias sociales son una denominación genérica para las disciplinas o campos del saber que reclaman para sí mismas la condición de ciencias, que analizan y tratan distintos aspectos de los grupos sociales y los seres humanos en sociedad, ocupándose tanto de sus manifestaciones materiales como de las inmateriales. Otras denominaciones confluyentes o diferenciadas, según la intención del que las utiliza, son las de Ciencias humanas, humanidades.[4]

 

Para el estudio de este actor principal, el hombre, como ser, como ente, surgen las ciencias sociales, que se dedican íntegramente al estudio del comportamiento humano en sociedad, es decir, su interrelacionamiento con otros seres humanos, su influencia en los grupos sociales.

 

  • La Ciencia Política también estudia todo lo referente a la actividad humana que denominamos “poder”, desde el punto de vista político, por supuesto.[5]

 

  • El poder político es una consecuencia lógica del ejercicio de las funciones por parte de las personas que ocupan un cargo representativo dentro de un sistema de gobierno en un país. El poder político es legítimo cuando es elegido conforme a las leyes del país (constitución). En países democráticos tiene como sustento la legitimidad otorgada por el pueblo por medio del voto popular (elecciones). El poder político es abusivo cuando se excede en el ejercicio de sus funciones, avanzado en materias que están dentro del ámbito de los otros poderes (intromisión de poderes). El poder político es ilegítimo cuando utiliza mecanismos no autorizados por las leyes y se adueña del poder gubernamental (ejecutivo-legislativo) sin tener la legitimidad del pueblo, otorgada por el voto popular. [6]

 

Los representantes elegidos de estas sociedades, ejercen un poder político tanto en el interior como en el exterior de la sociedad a la cual representan. Este poder político, viene a constituir el tercer elemento de un Estado: el gobierno. En este punto, podemos decir que el Estado está constituido clásicamente por: un territorio, la población que habita sobre este y un gobierno, el cual representa a esta sociedad y a este territorio.

 

  • Durante la Revolución Industrial y las revoluciones liberales del siglo XIX, hubo la necesidad de efectuar una crítica social a fin de evaluar los cambios sociales y políticos que sucedían, así como su impacto en la sociedad y los motivos que los habían producido. Era una época en donde las revoluciones y las ideas brotaban, y era necesario tratar de ver la raíz de todo para poder darle un giro al pensamiento humano con su respectiva sistematización.[7]

 

En esas épocas las grandes sociedades europeas habían alcanzado un desarrollo económico y político, en base a sociedades minoritarias llamadas burguesas, pero habían descuidado el desarrollo social, es decir, los representantes elegidos o impuestos, habían olvidado a uno de los componentes fundamentales del Estado, el pueblo o población mayoritaria. Esto llevo a cuestionar el rol del otro componente del Estado, el gobierno (poder político), llevando a toda Europa a buscar un cambio en base a las revoluciones del siglo XIX, las cuales buscaran establecer nuevos valores y recuperar la participación de la sociedad en las decisiones del Estado.

 

Estas manifestaciones llevaron a establecer nuevas formas de Estado (estados unitarios, estados federales, estados confederados, regionales, descentralizados, integrales, etc.) y nuevas formas de Gobierno (Republicas, Reinos, Estados Unidos, Ducados, Emiratos, Principados, etc.), en base a un proyecto político o ideológico.

 

 

 

  • La palabra política designa siempre un sector social de la realidad humana. La política, como realidad humana, supone ante todo la existencia de seres humanos que viven en una interacción constante (relación de mando y obediencia en donde hay gobernantes y gobernados). Sin seres humanos que conviven, no hay política; pero no toda convivencia humana es convivencia política, aunque sin sistema político -con sus integrantes de actividad política y relación política- no hay convivencia humana organizada y persistente. Este es el supuesto básico para que pueda haber lazos no políticos de convivencia.[8]

 

La historia generalmente no se repite porque los actores de esta son los seres humanos, que en base a la experiencia vivida, buscaran modificar sus acciones en base a la situación, para alcanzar lo que hoy llamamos el Vivir Bien.

 

La realidad o situación actual, maneja muchas variables en la evolución natural del hombre, lo cual influirá directamente en la realidad política por ende en la concepción o teorización del Estado en el cual queremos vivir y desarrollarnos y en base a nuestros valores y principios, adecuar nuestra organización y división del poder, alcanzando en todo momento la armonía de los tres componentes del Estado: territorio, gobierno y sobretodo la población o sociedad.

 

 

 

Jaime Alberto Zabala Saldia



[1] Libro “Apuntes de Teoría del Estado”, Abg. Paúl Antonio Coca Suárez Arana
[2] http://es.wikipedia.org/wiki/Ciencia_pol%C3%ADtica
[3] “Apuntes de Teoría del Estado”, pag. 8
[4] http://es.wikipedia.org/wiki/Ciencias_sociales
[5] “Apuntes de Teoría del Estado”, pag. 8
 
[6] http://es.wikipedia.org/wiki/Poder_pol%C3%ADtico
[7] “Apuntes de Teoría del Estado”, pag. 9
[8] “Apuntes de Teoría del Estado”, pág. 12